Reducción de busto
Hipertrofia mamaria / Busto muy grande
Lo que debes saber sobre este procedimiento
Para mí es muy importante el respeto y la privacidad de mis pacientes, por este motivo, si usted desea ver o analizar mis casos clínicos le invito acuda a una consulta, ya que ninguna imagen o video es enviado por ningún medio electrónico.
¿Cuánto cuesta la cirugía de reducción de busto?
El costo de la cirugía de reducción mamaria varia por el tipo de hospitales donde se realiza la cirugía, cada hospital cobra diferentes tarifas, es una cirugía de aproximadamente 4 horas.
En cuanto a los honorarios después de valorar cada caso se indica lo que se cobra por cirujano, ayudantes, anestesiólogo, etc. Vale la pena que acuda a una consulta para que podamos darle costos exactos, es lo más ético.

Frecuentemente trabajamos con seguro de gastos médicos mayores y esta cirugía como es reconstructiva generalmente la cubren los seguros de gastos médicos mayores.

¿Qué es la Reducción de busto?
Esta cirugía es un procedimiento que se indica cuando las mamas están muy grandes (gigantomastia) o mamas grandes (macromastia ó hipertrofia mamaria).
Las mujeres que tienen estas alteraciones generalmente sufren de dolor de espalda de forma crónica por el pesto del busto, el dolor puede extenderse hacia los músculos de la nuca, cuello y hombros.


Las chicas generalmente tienen mala postura, las tiras del sostén ocasionan líneas o surcos profundos en los hombros, a veces hay dermatitis en la región del surco submamario porque se acumula el sudor.

Esta afección no solo ocasiona malestar a las mujeres en la parte anatómica del cuerpo, sino que también tienen dificultad para encontrar ropa de su talla, se sienten avergonzadas o tienden a sufrir los maltratos psicológicos que le ocasiona un busto muy grande.
¿A qué edad se hace una reducción mamaria?
La decisión de realizar una reducción mamaria en edades tempranas (19 años en adelante) depende del volumen que tienen los pechos, ocasionalmente acortamos el tiempo hasta los 17 años por grandes volúmenes que impiden a las chicas hacer ejercicio o que se encuentran limitadas en sus relaciones sociales por la incomodidad del gran busto.

Después de tener hijos generalmente crece el busto, después de amamantar se caen las mamas y se encuentran grandes y caídas, es momento de hacer una reducción mamaria y un levantamiento de los pechos.

¿Cuál es la causa de que crezcan los pechos tan grandes?
La hipertrofia mamaria o busto muy grande tiene un factor genético, hormonal, generalmente es multifactorial, no se identifica exactamente la causa. Durante la adolescencia con los cambios hormonales es cuando se inicia el crecimiento mamario.


¿La cirugía de reducción de busto es ambulatoria?
No, es una cirugía que se realiza previa planeación, se solicitan estudios de laboratorio preoperatorios, estudios radiológicos de las mamas (generalmente ultrasonido o mastografía si la paciente tiene más de 40 años).
Se hace la cirugía, se queda esa noche la paciente para vigilar la buena evolución y al día siguiente puede irse a casa.


Esta afección no solo ocasiona malestar a las mujeres en la parte anatómica del cuerpo, sino que también tienen dificultad para encontrar ropa de su talla, se sienten avergonzadas o tienden a sufrir los maltratos psicológicos que le ocasiona un busto muy grande.
¿Hay complicaciones en una cirugía de reducción de busto?
Si, se pueden presentar complicaciones y depende de las técnicas que realicen los cirujanos, hay reportes de falta de circulación al complejo areola-pezón con la consecuente necrosis, hay riesgos de infección en la herida, dehiscencia de estas, etc.
He aquí la gran importancia en el cuidado de esta cirugía y otros tipos de cirugía, el conocimiento anatómico y las técnicas son primordiales.

¿Cuánto cuesta la cirugía de reducción de busto?
El costo de la cirugía de reducción mamaria varia por el tipo de hospitales donde se realiza la cirugía, cada hospital cobra diferentes tarifas, es una cirugía de aproximadamente 4 horas.
En cuanto a los honorarios después de valorar cada caso se indica lo que se cobra por cirujano, ayudantes, anestesiólogo, etc. Vale la pena que acuda a una consulta para que podamos darle costos exactos, es lo más ético.

Frecuentemente trabajamos con seguro de gastos médicos mayores y esta cirugía como es reconstructiva generalmente la cubren los seguros de gastos médicos mayores.

¿Al tener busto muy grande se tiene más predisposición al cáncer de mama?
El tener busto grande no predispone al cáncer de mama, la hipertrofia mamaria puede llevar a que los estudios de radiodiagnóstico sean más complejos de realizar por el volumen mamario. La hipertrofia mamaria es una patología benigna.

¿Cómo es la cirugía para reducir el busto?
Es una cirugía donde los resultados son muy agradables, se puede quitar el volumen de tejido mamario que se desee, este tejido mamario generalmente se envía para estudio histopatológico, siempre está indicado enviarlo a estudio independientemente haya o no factores para cáncer de mama.

La forma de las mamas que queda después de una cirugía de reducción mamaria es muy bonita, localizadas adecuadamente, ya no se verán caídas, se rearma el tejido mamario que se deja para dejar el busto del tamaño que se desee y con la localización de los complejos areola-pezón en el sitio correcto.

¿Qué ocurre con las cicatrices en la cirugía de reducción mamaria?
Las diferentes técnicas quirúrgicas que se utilizan dejan cicatrices ya sea en forma vertical más la circular areolar, en forma de T invertida, o solo vertical. No se puede definir que una misma cicatriz sea para todas las mamas, cada paciente tiene busto diferente y esto definirá la técnica quirúrgica para esos pechos.

Las cicatrices no son un problema en los pechos, se tienen que cuidar, se tienen que dar indicaciones con geles, cremas, parches de silicón, etc. Para que dependiendo del tipo de cicatrización y del tipo de piel, puedan hacerse imperceptibles con los meses.
¿Después de una reducción mamaria que puedo esperar como efectos secundarios adversos?
Todas las técnicas de reducción mamaria tienen efectos secundarios adversos como:
- Disminución de la sensibilidad superficial de los complejos areola-pezón, esto porque en esta cirugía las terminales nerviosas sensitivas superficiales se cortan, se recuperará gradualmente esta sensibilidad a largo plazo.

- Como las técnicas hacen resección de tejido mamario y glandular, normalmente las pacientes no pueden amamantar después de este procedimiento.

- Las cicatrices se pueden hacer patológicas si la genética de la paciente favorece para esta alteración o que se no se cuiden y se infecten, pero para esto estamos siempre pendientes de revisar durante el primer año y vigilar que no haya riesgo de hacer una cicatrización anormal, citamos a las pacientes cada 3-4 meses para revisar y vigilar que la cicatriz se mantenga delgadita y se vaya haciendo prácticamente imperceptible, ya cuando la cicatrización ha ocurrido correctamente le damos el alta.

Las cicatrices no son un problema en los pechos, se tienen que cuidar, se tienen que dar indicaciones con geles, cremas, parches de silicón, etc. Para que dependiendo del tipo de cicatrización y del tipo de piel, puedan hacerse imperceptibles con los meses.
¿Qué cuidados postoperatorios se tienen en la reducción mamaria?
a) Al día siguiente de la cirugía deberá movilizarse fuera de cama.

b) Se utilizará un sostén de compresión que indique el cirujano plástico.

c) Se retirarán drenajes generalmente a las 72 horas dependiendo de la cantidad de material que drene, para evitar complicaciones de hematomas, seromas, etc.

d) Los cuidados posteriores se los doy por escrito, cuando puede manejar, como cuidar las cicatrices, cuando puede iniciar su actividad física de ejercicio y cuando reiniciar su vida normal en todos los sentidos. Esto lo voy indicando en consulta y vamos día a día hasta la total recuperación.
